jueves, 19 de noviembre de 2015

PROYECTO STORYBIRD

Storybird es una herramienta que nos permite crear historias, cuentos, narraciones a partir de imágenes que están ordenadas y clasificados por categorías  entre varios participantes. Tiene una opción para docentes, se accede mediante un correo educativo. Una vez elaborada nuestra historia podemos publicarla en la web, construir una lista de lectura con nuestras historias favoritas, dejar comentarios. Pero lo más importante nos permite elaborar historias colectivas. Es una herramienta muy apropiada para que la usen niños entre 3 y 13 años. 


Aquí os dejo un vídeo para aprender a utilizar la plataforma:




Ficha de evaluación de dicho proyecto:











miércoles, 18 de noviembre de 2015

¡EDUCALANDIA TE ENSEÑA!

La plataforma Educalandia proporciona actividades sencillas de realizar por el alumnado de infantil y, principalmente, por los niños de los tres ciclos de primaria, aptas para la PDI al realizar explicaciones o bien realizar las actividades.
Lo que encuentro más atractivo de ellas es su registro de resultados por parte del alumno.
El acceso a las actividades se puede hacer de forma libre haciendo clic en ACCESO LIBRE o bien registrándote a través del EMAIL.

Si te registras podrás llevar un resumen detallado de todas las actividades que realizas y a su vez el maestro puede llevar un seguimiento de las actividades que realiza el alumno mediante un código de clase que proporciona el maestro. En la guía encontraréis lo necesario para crear un grupo clase y llevar un seguimiento de los resultados que los alumnos obtienen en la realización de actividades.


En esta plataforma pueden encontrar actividades relacionadas con el aprendizaje de distintas asignaturas como: matemáticas, lengua, geografía, música, inglés, incluso desde hace poco tiempo, francés, entre otras materias. También proporciona juegos y actividades para los alumnos y docentes.


Enlaces de interés relacionados con dichas asignaturas:




martes, 17 de noviembre de 2015

JUEGOS CON RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

El proyecto TIC 56 trata de estrategias educativas con el uso de las TIC.
Gracias a Internet podemos acceder rápidamente a cualquier tipo de contenido e información. Una de las habilidades que debemos desarrollar en nuestro alumnado para el desarrollo de su competencia digital, es la de saber buscar, seleccionar y procesar la información que nos aporta la web. Existen diversos tipos de estrategias o modelos educativos ampliamente difundidos entre los docentes con experiencia en el uso de las TIC. Dos de ellas, la Caza del tesoro y la Webquest.
La Caza del tesoro se trata de una hoja de trabajo en la que se formulan una serie de preguntas y direcciones de Internet donde poder localizar las respuestas. Es muy apropiada para comenzar a trabajar con Internet, para profundizar en un determinado tema y desarrollar la competencia digital. Es una estrategia muy apropiada para que nuestros alumnos comiencen a "manejar" Internet.

La webquest, propuesta por Bernie Dodge en 1995, es una tarea de investigación con el uso de Internet. Es algo más compleja de preparar, pero muy útil para poner en marcha procesos de síntesis, análisis, creatividad... y para favorecer la cooperación entre los alumnos. Antes de aplicar una Webquest con nuestros alumnos es interesante que practiquen con Cazas del Tesoro.


Algunas páginas de juegos educativos para que los niños puedan aprender:



lunes, 16 de noviembre de 2015

PIZARRAS DIGITALES Y TABLET

La pizarra digital Interactiva (PDI) es un recurso para utilizar en el aula, se trata de un sistema tecnológico generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales.


El uso de este recurso nos ayudaría a motivar a los alumnos puesto que es más llamativo que el libro tradicional y además a ellos les sería más fácil comprender la explicación ya que es interactiva.

Las administraciones educativas están apostando en algunas comunidades por la implantación de pizarras digitales en las aulas. Otras comunidades, como Aragón, han incorporado las Tablet PC a todos los alumnos de tercer ciclo y han dotado a las aulas de cañón, conexión a Internet e impresora, convirtiéndolas así en aulas inteligentes. Tablet PC y pizarras digitales interactivas tienen muchas ventajas para los alumnos de infantil, ya que se puede manejar el ordenador con el dedo o a través de un bolígrafo que hace en ambos casos la función de ratón. De este modo actividades como escribir, arrastrar, seleccionar, unir o pinchar son más sencillas que con el uso del ratón tradicional. Estas aplicaciones además son más motivadoras para los alumnos, siendo por tanto mayores los avances que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas herramientas cuentan con programas que pueden ser utilizados por los alumnos de Infantil de forma autónoma después de una sencilla explicación. 



domingo, 15 de noviembre de 2015

¡LOS FOROS EN EDUCACIÓN!

Algunos autores han definido foro como herramienta comunicativa, propia de Internet, y que genera una interacción entre los usuarios. De igual forma, se han utilizado términos como foro electrónico, foro virtual y foro de interacción virtual, entre otros. Sin embargo, el nombre de foro educativo virtual está enfocado técnicamente para afirmar que es un espacio de interacción, con carácter educativo o formativo, y estrictamente virtual, por lo que para la realización de este material educativo digital se denominará Foros Educativos Virtuales.
Los foros se caracterizan entre otras cosas por: poder configurar el número de mensajes que se desean tener activos en el foro, mediante el panel de control es posible borrar mensajes de forma colectiva, así como desde el mismo foro , si el diseño te lo permite, se puede personalizar de forma total, incluyendo el formato de línea . Existen varios diseños predeterminados que facilitan la personalización a partir de uno de ellos o desde cero. El administrador recibe todos los mensajes insertados por correo, además es posible crear foros adicionales que funcionarían con la configuración del principal. Está prohibida la entrada a usuarios inconvenientes e incluso se puede dar una prohibición total de acceso, escritura y duración , dependiendo del caso. También se puede exclusivizar el público.

Algunas funciones de los foros educativos son: el intercambio de información, el debate, diálogo y comunicación y, por último, el espacio de socialización que proporcionan.


sábado, 14 de noviembre de 2015

EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL

La escuela debe utilizar las TIC para formar y preparar a sus alumnos desde sus primeros años de aprendizaje.
En la actualidad los centros van instalando las TIC a las aulas de Educación Infantil: ordenadores, pizarras digitales, cámaras fotográficas digitales, videocámaras… En algunos centros se hace uso de tablet y proyectores de vídeo para el alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria. Son muchas las ocasiones en Educación Infantil que las TIC se utilizan en momentos puntuales: uso de los ordenadores como recompensa por una actividad bien realizada, aprender a utilizar la cámara digital y poder manejarla en distintas celebraciones escolares, utilizar los DVD o proyectores para ver vídeos o películas. En todas estas ocasiones utilizamos las TIC, pero no están integradas en la actividad diaria del aula. Los contenidos que trabajamos con ellas, en muchas ocasiones, no están cohesionados con las unidades didácticas que estamos desarrollando. A veces tienen más un uso lúdico que educativo. En definitiva, utilizamos las TIC más como una herramienta puntual que como un instrumento habitual dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hay que tener en cuenta distintos puntos importantes en la integración de las TIC en las aulas: es necesario crear un rincón para el ordenador si todavía no lo tenemos, buscar un lugar para proyectar en caso de utilizar el vídeo proyector. Las aulas de infantil suelen estar llenas de trabajos de los niños y láminas con los números, estaciones, etc. por las paredes, por ello será necesario encontrar un lugar adecuado para el ordenador, donde los alumnos puedan trabajar de forma individual y en equipo, sin ser molestados por sus compañeros. También es necesario contar con conexión a Internet. El docente necesitará encontrar tiempo para la creación de materiales, al principio parece costoso y se invierten muchas horas de trabajo, lo que hace que muchos abandonen esta práctica. Otro aspecto a considerar será el de los agrupamientos de los alumnos. A menudo observamos que los niños se encuentran trabajando solos ante el ordenador. Si queremos realizar una adecuada implantación de las TIC tendremos que manejar diferentes tipos de agrupación: por parejas, en pequeño grupo, en gran grupo. El ordenador nos ofrece una gran gama de actividades que permite realizar un trabajo en equipo o de manera individual que incide en la autonomía y socialización del alumno.


viernes, 13 de noviembre de 2015

¡APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES FÁCIL!

El proyecto PALABRAS

Surge como complemento del proceso de aprendizaje del lenguaje en alumnos de Educación Infantil, primer curso del Primer Ciclo de Primaria y alumnado inmigrante. Se fundamenta básicamente en la visualización de imágenes y su relación con las letras para la formación de las palabras. Se proponen actividades para 24 letras, en cada una de estas letras se pueden realizar un total de seis tipos diferentes de actividades y juegos totalmente interactivos en línea acompañados de 26 cuadernos complementarios.
Con este proyecto los pequeños aprendices pueden utilizar las TIC para aprender rápidamente a leer y escribir, algo básico en su vida a partir de esta edad.



- Materiales complementarios del proyecto útiles para docentes: https://sites.google.com/site/juegoconletras/materiales